Loading...
Innovación farmacéutica

Agua: reducción de consumo, tratamiento y reúso

Cristália utiliza la más alta tecnología existente en el mercado para el tratamiento de alcantarillado y trata 20 mil litros de efluentes por hora. Actualm

ente, el 100% de los residuos industriales de Cristália son reciclados. Todos los nuevos proyectos de la empresa ya son desarrollados con estaciones de tratamiento internas, que posibilitan el reúso del agua.

Con eso, Cristália logra generar un ahorro de 7 millones de litros de agua por mes.



Preservación de APP

Preservación y replantación de bosques

Las Áreas Permanentes de Preservación (APPs) son aquellas áreas protegidas de acuerdo con la ley, cubiertas o no por vegetación nativa, con las funciones ambientales de preservar los recursos hídricos, el paisaje, la estabilidad geológica, la biodiversidad y el flujo génico de fauna y flora, proteger el suelo y garantizar el bienestar de las poblaciones humanas. (Código Forestal - Ley nº 12.651/12).

En el 2011, Cristália inició su programa de incentivo a la creación de APPs. Hoy, son seis APPs localizadas en el Complejo Industrial de Itapira. Ellas suman más de 17 hectáreas, con más de 17 mil posturas de plantas y árboles.

Además de esto, hay más dos APPs en las orillas del Río do Peixe, en las cuales Cristália plantó y mantiene 500 posturas de flora nativa, con 30 hectáreas de Bosque Atlántico nativo preservado.



Innovación de la industria farmacéutica

Reducción del consumo de energía

El uso consciente de energía siempre fue una de las preocupaciones de Cristália. Las modernas unidades del grupo fueron proyectadas para el aprovechamiento de la luz natural y la optimización de los recursos eléctricos.

En el 2017, con la ayuda de la tecnología, Cristália dio otro paso en este proyecto de sostenibilidad: inauguró en Itapira una nueva subestación de energía eléctrica que ya trae conceptos de automación alineada con la Internet de las cosas.

El consumo de energía puede ser monitoreado online por medio de cualquier dispositivo móvil. Con esto, es posible tener acceso a las diversas informaciones sobre el sistema, posibilitando la acción inmediata si surge una necesidad específica.

La gestión del consumo de energía eléctrica también está conectada a Internet. Con esto, la gestión técnica recibe avisos directamente por e-mails y mensajes de celular cuando hay una caída de energía o parámetros no previstos que ocurren en el sistema eléctrico, como un consumo por encima de lo esperado, trayendo con esto una posibilidad de gestión proactiva del consumo de la energía.

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

SAC
0800 701 1918