Cookies
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.
De carnívora a vegetariana
Tradicionalmente la colagenasa es una enzima producida cuando una bacteria llamada Clostridium histolyticum tiene que descomponer colágeno, presente en componentes de origen animal, para alimentarse del mismo.
Investigando en suelo brasileño una cepa de la bacteria Clostridium histolyticum, los científicos de Cristália descubrieron y recolectaron en Espírito Santo do Pinhal, en el interior paulista, una cepa un poco diferente. Mimetizaron la presencia de colágeno en un medio de cultivo vegetal, como si él de hecho estuviese presente. Y "engañaron" a la bacteria, induciéndola a producir colagenasa sin colágeno. Así nació la colagenasa animal-free de Cristália.
Tecnología nacional y pureza
La idea de producir algo libre de componentes animales viene de varias cuestiones. La principal de ellas es la conquista de un insumo más puro, más activo y libre de componentes animales, lo que significa que la colagenasa animal-free podrá ser empleada en el aislamiento de células madre y en la Terapia Celular, que requieren el máximo de pureza, una vez que se trata de enzimas externas que entran en contacto con las células orgánicas.
Adicionalmente, como consecuencia del hecho, por primera vez en la historia Brasil tiene condiciones de exportar biotecnología, dejando por completo la necesidad de importar colagenasa.
¡Aprobado!
Por ser animal-free, la aprobación del insumo ocurrió de manera ágil, una vez que los órganos regulatorios, como ANVISA, FDA y EMA valorizan el uso de tecnologías que no usan componentes animales, pues no requieren una serie de comprobaciones y pruebas en procedimientos altamente complejos y, consecuentemente, demorados.