Loading...

Brasil es casi un continente, que reúne Bosque Amazónico, Bosque Atlántico, Caatinga, Pantanal, Pampas Gauchos y una gigantesca costa marina, con más de 3,5 millones de kilómetros cuadrados.

Se estima que más del 20% del número total de especies del planeta vivan y se multipliquen en la diversidad brasileña. Por eso, el País es considerado la nación con mayor biodiversidad del mundo.

En vez de buscar en el exterior por nuevas soluciones en salud, Cristália decidió enfocar sus investigaciones en la biodiversidad brasileña. Y fue justamente así que nació el Insumo Farmacéutico Activo (IFA) Biológico colagenasa.

El producto generado por este IFA es la pomada Kollagenase, indicada para el tratamiento de lesiones de piel, promoviendo una limpieza suave y rápida, sin sangramiento ni dolor.

colagenasa

De carnívora a vegetariana

Tradicionalmente la colagenasa es una enzima producida cuando una bacteria llamada Clostridium histolyticum tiene que descomponer colágeno, presente en componentes de origen animal, para alimentarse del mismo.

Investigando en suelo brasileño una cepa de la bacteria Clostridium histolyticum, los científicos de Cristália descubrieron y recolectaron en Espírito Santo do Pinhal, en el interior paulista, una cepa un poco diferente. Mimetizaron la presencia de colágeno en un medio de cultivo vegetal, como si él de hecho estuviese presente. Y "engañaron" a la bacteria, induciéndola a producir colagenasa sin colágeno. Así nació la colagenasa animal-free de Cristália.

Tecnología nacional y pureza

La idea de producir algo libre de componentes animales viene de varias cuestiones. La principal de ellas es la conquista de un insumo más puro, más activo y libre de componentes animales, lo que significa que la colagenasa animal-free podrá ser empleada en el aislamiento de células madre y en la Terapia Celular, que requieren el máximo de pureza, una vez que se trata de enzimas externas que entran en contacto con las células orgánicas.

Adicionalmente, como consecuencia del hecho, por primera vez en la historia Brasil tiene condiciones de exportar biotecnología, dejando por completo la necesidad de importar colagenasa.

¡Aprobado!

Por ser animal-free, la aprobación del insumo ocurrió de manera ágil, una vez que los órganos regulatorios, como ANVISA, FDA y EMA valorizan el uso de tecnologías que no usan componentes animales, pues no requieren una serie de comprobaciones y pruebas en procedimientos altamente complejos y, consecuentemente, demorados.

LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DEL COLAGENASA


La colagenasa es una enzima producida por una bacteria llamada Clostridium histolyticum, que necesita descomponer colágeno, presente en componentes de origen animal, para alimentarse del mismo.

1
Colagenasa
2

Para obtener la colagenasa animal-free, Cristália desarrolló una combinación de componentes vegetales que mimetizan la presencia del colágeno, eliminando su necesidad en medio de cultivo. Fue así que la bacteria fue inducida a producir la colagenasa sin colágeno.

3

Este método fue desarrollado con recursos integralmente brasileños. Después de un mapeo completo del suelo de la Región Sudeste, la bacteria fue descubierta y recolectada en Espírito Santo do Pinhal, en el interior paulista. El proceso es hecho en un microhábitat, donde microorganismos conviven entre si y traban una disputa para sobrevivir.

4

Con un insumo farmacéutico activo libre de componentes animales, gracias al trabajo de los científicos fue posible conquistar una materia prima capaz de ser empleada no solamente en pomada para lesiones en la piel, sino en el aislamiento de células madre y en la Terapia Celular, que requieren el máximo de pureza, pues se trata de enzimas externas que entran en contacto con las células orgánicas.

Colagenasa

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

SAC
0800 701 1918