Loading...

El Laboratorio Cristália cuenta con diez plantas farmacéuticas, siendo tres en el Complejo Industrial de Itapira (SP), una en San Pablo (capital), una en Cotia (SP.), una en Pouso Alegre (MG), dos en Río de Janeiro, una en Cosmópolis (SP) y una en Argentina.

Mientras las plantas industriales farmacéuticas de Itapira, que componen la Unidad I (Farmacéutica I, Farmacéutica II y Farmacéutica Oncológica), son responsables de la producción de sólidos, líquidos orales, semisólidos, colirios e inyectables, la planta industrial de San Pablo es responsable de la producción de líquidos y liofilizados destinados a hospitales.

Ya la planta de Cotia (Latinofarma) es exclusivamente dedicada a la producción de medicamentos para Oftalmología. Hay también la producción de soluciones parenterales (Pouso Alegre), cosméticos y repelentes (Cosmópolis), antibióticos y anestésicos inhalatorios (Río de Janeiro) y medicamentos oncológicos inyectables (Argentina).



Producción cuadruplicada

Las plantas Farmacéuticas I y II localizadas en el Complejo de Itapira poseen un área construida total de 51 mil m². La primera fue inaugurada en 1972, con 16 mil m², y la segunda en el 2010, con 35 mil m² de área construida.

La unidad farmacéutica II, inaugurada en el 2010, fue proyectada para cuadruplicar la producción del laboratorio, conforme la demanda del mercado. Con equipos de última generación, recibió una inversión de más de 100 millones de dólares en estructura y equipos que garantizan la transferencia de materia prima y productos con absoluta seguridad para el medicamento final, los colaboradores y el medio ambiente. La planta Farmacéutica Oncológica, antigua Citostáticos, fue inaugurada en el 2013 y es responsable de la producción de medicamentos oncológicos.

La planta de Cotia (Latinofarma) se dedica exclusivamente a la producción de medicamentos para Oftalmología. También está la producción de soluciones parenterales y una nueva línea de medicamentos inyectables (Pouso Alegre), cosméticos y repelentes (Cosmópolis), antibióticos y anestésicos inhalados (Río de Janeiro) y medicamentos inyectables contra el cáncer (Argentina).

En Pouso Alegre (MG), Cristália cuenta con una unidad industrial dedicada a la línea Hospital. En un área de 25.000 m³ se instala una moderna planta con 15.000 m² de área construida, en la que se producen soluciones parenterales de gran volumen en frascos y bolsas, como soluciones fisiológicas, de glucosa y glucofisiológicas. La línea de bolsas también ofrece importantes medicamentos para uso hospitalario, como levofloxacina, fluconazol y linezolid.

En 2020, la planta sufrió adaptaciones y en 2021 también comenzó a producir medicamentos inyectables. La expansión resultó en una inversión de R $ 40 millones y en la importación de equipos de última generación. La inauguración tuvo lugar en un momento de gran necesidad para el país, que adolecía de la escasez de fármacos inyectables utilizados en la intubación. Debido a la pandemia de COVID-19, Cristália cuadruplicó su producción de estos medicamentos y continúa realizando inversiones para asegurar cada vez más el acceso a los medicamentos para la población brasileña.

Rastreabilidad primaria

La Farmacéutica de Cristália fue la primera del País en realizar la rastreabilidad primaria de los productos para el área hospitalaria. Todo el portafolio de inyectables (líquidos y liofilizados), sólidos (pastillas, grageas y cápsulas) y semisólidos (cremas y pomadas) dirigidos al área hospitalaria cuenta con código Datamatrix individual.

Es posible consultar el principio activo, validez del producto y lote de fabricación, con menos trabajo y más seguridad en la farmacia de los hospitales, por medio de lector óptico.

Conozca más sobre el proyecto de rastreabilidad de Cristália con el código Datamatrix.

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

SAC
0800 701 1918