Cookies
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.
La Planta Industrial de Biotecnología, inaugurada en el 2013 y en operación desde entonces, fue proyectada para la producción de diversos medicamentos, incluso de insumos farmacéuticos biológicos de extrema importancia para la población brasileña.
Está capacitada para trabajar con organismos genéticamente modificados de Clase de Riesgo 1, utilizados para la producción de Bio-fármacos a partir de organismos genéticamente modificados no perjudiciales a la salud y al medio ambiente.
La Biotecnología industrial estudia procesos bioquímicos e intenta reproducirlos para que sean utilizados en la producción de medicamentos de alto valor agregado. Como resultado, los científicos pueden desarrollar técnicas de mejoría del proceso, aplicadas a bacterias, levaduras y células de mamíferos.
De esta forma es posible producir medicamentos biológicos en gran escala, con mayor seguridad, además de promover la reducción de costos. Para los pacientes la ventaja es el aumento del acceso a estos medicamentos.
Vea los medicamentos biológicos que ya están siendo producidos y probados en la planta de Biotecnología de Cristália:
Es un Insumo Farmacéutico Biológico que reproduce la Hormona del Crecimiento Humano (rhGH) naturalmente presente en nuestro organismo. Esta hormona es la responsable del crecimiento de los niños hasta alcanzar su estatura definitiva, ya en la fase adulta.
En algunos casos, por una deficiencia glandular llamada hipopituitarismo, el niño no produce la cantidad necesaria para un crecimiento adecuado. En este caso, si no recibe dosificaciones suplementarias de rhGH, podrá transformarse en un adulto con una estatura muy por debajo de la media de la población.
Por medio de la Asociación para el Desarrollo Productivo (PDP) con el Instituto Bio-Manguinhos/Fiocruz, el medicamento se distribuye por el Sistema Único de Salud (SUS), beneficiando a más de 30 mil niños y adolescentes. También se distribuye al mercado privado con la marca propia de Cristália: Criscy.
La suplementación de somatropina es indicada también en síndromes genéticos, como Turner y Prader-Willi y para el tratamiento de adultos con deficiencia de rhGH endógeno o niños con baja estatura idiopática.
La somatropina producida por Cristália utiliza tecnología de ADN recombinante en plataforma de expresión procariótica. Diversas otras empresas brasileñas ya intentaron sintetizar el rhGH, pero no lograron alcanzar la escala necesaria para tornar la comercialización del producto viable. Cristália es el primer laboratorio brasileño en lanzar rhGH con tecnología 100% brasileña.