Loading...

El Insumo Farmacéutico Activo (IFA) es el alma de un medicamento. Brasil también tiene que importar la mayor parte de los IFAs necesarios para la producción de medicamentos porque, para producir un insumo de última generación, es necesario tener tecnología de punta, control de calidad y años de inversión en investigación científica.

Desde su fundación, Cristália estableció como meta nacionalizar la producción de fármacos, permitiendo un mayor acceso de la población brasileña a las nuevas tecnologías en salud. Pero esta historia comenzó en 1983, cuando todos los IFAs producidos en Brasil aún eran importados.

Hoy el laboratorio posee dos plantas Farmoquímicas, instaladas en el Complejo Industrial de Itapira, siendo una de ellas la Farmoquímica Oncológica. Inaugurada en el 2019, la nueva planta industrial es enteramente dedicada a la producción de insumos de alta potencia.

Apuesta en la ciencia nacional

Esta gran conquista comenzó en 1983, cuando la empresa apostó, por primera vez, en la producción de IFAs. En aquel año, inició nuevas actividades en una pequeña planta Farmoquímica instalada en Valinhos (SP). En 1987 la unidad fue transferida para Itapira. Con nuevas inversiones, pasó a producir un número cada vez mayor de IFAs para abastecer a la Farmacéutica Cristália.

Hoy la Farmoquímica Cristália ocupa un área de cerca de 8,8 mil m² y está instalada en el Complejo Industrial de Itapira. Decenas de IFAs son producidos en esta planta industrial. Además de ser utilizados en la producción de medicamentos del laboratorio, también son comercializados para otras industrias farmacéuticas nacionales e internacionales.

Certificaciones que garantizan la calidad

Es en la Farmoquímica Cristália que son producidos el 60% de los IFAs utilizados en la fabricación de los medicamentos del Laboratorio, lo que representa un hito importante en el desarrollo de IFAs en el ámbito nacional, ya sea en la generación de moléculas innovadoras o de farmoquímicos estratégicos.

La Farmoquímica Cristália posee Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación concedido por Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) para un portafolio de 35 productos.

Farmacoquímica

Mercados globales certifican la calidad de insumos

Ejemplos de productos innovadores introducidos por la División Farmoquímica y con patentes concedidas en los Estados Unidos, Europa y Asia son: Sevoflurano estabilizado con propilenoglicol, S-ketamina, Novabupie, Helleva, cuyo principio activo es el carbonato de iodenafila, la primera molécula de origen sintético concebida y desarrollada integralmente por un laboratorio nacional.

Cristália produce y suministra productos IFAs, de acuerdo con los estándares de referencia de las farmacopeas vigentes en cada país, o sea, en los Estados Unidos por la USP (United States Pharmacopeia) y en los países de Europa por EMA (European Medicines Agency).

Farmacopea internacional

Otros destaques quedan por cuenta de estándares suministrados a las farmacopeas internacionales, entre los cuales se encuentran la ropivacaína y las impurezas A y B, el sufentanil, droperidole y enantato de flufenazina. Esto significa que cualquier empresa que pretenda producir medicamentos a base de los activos citados debe hacerlos comparándolos con los estándares producidos por Cristália.

De esta forma, el Laboratorio ejerce un papel importante en el desarrollo de moléculas estratégicas y también innovadoras, lo que lo torna referencia en el ámbito farmacéutico nacional.

Centro de Investigación, Desarrollo & Innovación

Este intenso proceso de crecimiento generó la necesidad de la creación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID&I), que fue inaugurado en septiembre del 2009 en la Unidad I, en Itapira, con inversiones de US$ 15, 5 millones.

Innovación de la industria farmacéutica

Conozca aquí el Centro de ID&I de Cristália.

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

SAC
0800 701 1918