Loading...


Brasileños pasan, un promedio de 09 horas en frente a las pantallas, de acuerdo con encuesta de Eletronics HUB


Brasil ya ocupa la 2ª posición mundial en tiempo de pantalla del mundo, con cerca de 56% gastado en actividades cibernéticas (09 horas por día), quedando detrás de África del Sur, con 58%*. El uso de redes sociales, buscadores y apenas trabajo en frente a la computadora son los principales responsables por el tiempo que se pasa online. Considerado casi una pandemia silenciosa, el nuevo estándar de comportamiento originado por el uso de tecnología lleva a los usuarios a un ciclo vicioso que intensifica enfermedades como depresión y ansiedad. Sin embargo, es posible equilibrar los efectos de la era digital en la salud mental estableciendo límites y uso consciente. 


Con apoyo de Cristália, laboratorio farmacéutico, farmoquímico y de biotecnología 100% brasileño, un grupo de psiquiatras liderado por la Dra. Carmita Abdo, psiquiatra y profesora de la USP, lanzó el estudio “El impacto de la Tecnología en la Salud Mental”. Parte de la campaña #cancele el estigma, no las personas, la pesquisa mapeó los trastornos mentales ocasionados por el uso abusivo de la tecnología y formas de preservar la salud mental.




Los 13 cibercomportamientos identificados en el estudio son Gaming Disorder; FOMO (fear of missing out); JOMO (joy of missing out); Nomofobia (no mobile fobia); Selfitis; Phubbing; Vicio en tecnología o dependencia digital; Síndrome de texto fantasma; Cyberchondria; Fatiga de decisión digital; Náusea digital; Toque fantasma y Depresión del Facebook. 


“Es urgente prestar atención en los nuevos comportamientos generados por el uso abusivo de la tecnología, porque cada vez hay más personas inmersas en la hiperconexión. La dependencia es similar a la droga, las personas precisan estar conectadas, quedan totalmente rehenes de la tecnología, ocasionando diversos trastornos como la depresión, la ansiedad y la compulsión”, comenta la Dra. Carmita Abdo.


Conozca 10 consejos identificados en el estudio que pueden auxiliar a equilibrar la tecnología con la salud mental, de forma que se evite cibercomportamientos y el empeoramiento de condiciones preexistentes:

1. Establezca límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales;

2. Practique el autocontrol al navegar en la internet y evite el uso excesivo de redes sociales;

3. Desarrolle una rutina equilibrada que incluya actividades offline, como ejercicios físicos, hobbies e interacciones sociales cara a cara;

4. Priorice el tiempo de calidad con amigos y familiares en vez de envolverse solamente en interacciones online;

5. Sea selectivo sobre las personas que sigue o con quien se conecta en las redes sociales para promover relacionamientos positivos;

6. Evite comparar su vida con las vidas aparentemente perfectas exhibidas en las redes sociales;

7. Practique la gratitud y el autocuidado, reconociendo sus propias realizaciones y el valor personal;

8. Establezca límites claros sobre compartir informaciones personales online, para proteger su privacidad y seguridad emocional;

9. Sea crítico con relación a las informaciones que consume online y verifique su veracidad antes de creer o compartir;

10. Desarrolle habilidades de comunicación interpersonal offline para fortalecer relacionamientos personales y reducir la dependencia de comunicación digital.


*Según encuesta de Eletronics HUB


Sobre Cristália: 

Fundada hace 52 años, el Laboratorio Cristália es un Complejo Industrial Farmacéutico, Farmoquímico, Biotecnológico, de Pesquisa, Desarrollo e Innovación 100% brasileño. Es pionero en la realización de la cadena completa de un medicamento, desde la concepción de la molécula hasta el producto final.  Posee 127 patentes a nivel mundial, siendo recordista nacional. En anestesia y producción de IFAs es líder de mercado en América Latina. Cristália cuenta con cerca de 5.000 colaboradores y 10 plantas productivas. Para mayores informaciones, visite el sitio web: www.cristalia.com.br.


Compartir

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar su navegación, se considera su acuerdo con nuestra política de usarlos. Para obtener más información, consulte nuestra Política de cookies.

SAC
0800 701 1918